El PSOE-M denuncia que las instrucciones de la Comunidad de Madrid para el próximo curso ponen en peligro a toda la comunidad educativa
El PSOE-M denuncia que las instrucciones que ha publicado la Comunidad de Madrid para el comienzo de curso 2020/21 ponen en riesgo a toda la comunidad educativa y afectan a todas las etapas de la educación no universitaria.
Tras el análisis de las instrucciones, desde la Secretaría de Educación del PSOE-M denunciamos:
- Lo irrealizable de lo fijado en la normativa, ya que no se contempla la disminución del número de alumnado por aula ni el aumento de personal.
- En la Comunidad de Madrid, miles de aulas sobrepasan las ratios establecidas (ya de por sí, excesivas) por lo que el alumnado no puede guardar las distancias.
- Los grupos son de más de 25 escolares en Infantil (de tres a seis años), en Primaria y en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y cientos de centros tienen sus espacios, bibliotecas, pasillos, sala de psicomotricidad, etc, ya ocupadas como aulas.
- La situación del ciclo de cero a tres años es aún peor por las altas ratios y la inestabilidad laboral de sus profesionales.
- Falta profesorado de apoyo, orientadores, sanitarios, profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT), profesorado de Audición y Lenguaje (AL) y otros profesionales. ¿Así, cómo se va a trabajar la inclusión de todo el alumnado en las aulas?
- Las instrucciones plantean unos requisitos de limpieza e higiene en los centros que requieren de más personal y costes de material, pero no los dota económicamente.
Madrid es la Comunidad más rica de España, sin embargo, es la que menos invierte en Educación, por ello desde la Secretaría de Educación del PSOE-M exigimos:
- Que se reconsideren las instrucciones y se proceda a reducir el número de escolares por aula, con el consiguiente aumento de profesionales de todas las categorías.
- Que se cuente con toda la comunidad educativa para organizar el nuevo curso.
- Que se clarifique en qué se van a invertir los casi 260 millones de euros que recibirá del Gobierno Central para Educación.
- El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid debe decirnos si va a aceptar los planes de colaboración territorial, que financiados conjuntamente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional ayudarán al alumnado más desfavorecido en la Comunidad de Madrid.
- Que se garanticen, con medidas efectivas y financiadas, todas las necesidades de los centros educativos, y dejen de poner como escudos a los equipos directivos.
Siguenos en redes sociales
Twitter
Plugin created by StressFree Sites