Los socialistas reclaman a la Consejería de Educación que no se autoexcluya del acuerdo planteado por el Ministerio

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha reclamado hoy al titular de la Consejería de Educación, Enrique Ossorio, en la Comisión de Educación celebrada en la Asamblea de Madrid, que no se desmarque del acuerdo ofrecido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional e implemente las propuestas planteadas por el Ministerio para afrontar la difícil situación a la que se enfrenta la comunidad educativa por la crisis del COVID-19. “No se autoexcluya, no nos autoexcluya, y trabajemos juntos y con los mismos parámetros para afrontar el impacto que esta crisis tiene en la educación”, señaló la portavoz socialista de Educación, Marta Bernardo, dirigiéndose al consejero.
La portavoz socialista invitó al consejero Ossorio a reconsiderar su posición, ya que “en el fondo, usted comparte lo planteado por el Ministerio. De hecho, las instrucciones de su Consejería, publicada el 23 de abril y trasladadas a los centros educativos, están en sintonía con las propuestas del Ministerio de Educación y FP”. Según Bernardo, “la excusa que utiliza para oponerse es solo eso, una excusa. El no por el no. Hacer oposición al Gobierno de España por sistema. Usted sabe, como yo, que el Ministerio no defiende que la titulación en ESO y Bachillerato sea compatible un número indefinido de suspensos. No es así. Lo que Educación propuso, el pasado 15 de abril, es que la promoción sea, en estas condiciones excepcionales en las que nos encontramos, la práctica general”.
Pacto por la educación en Madrid
Por otra parte, Marta Bernardo, en el trascurso de la Comisión recordó al consejero de Educación la necesidad “ya imperiosa” de trabajar por un acuerdo por la educación en la Comunidad, contando con la participación activa de la comunidad educativa. “Le propongo en sede parlamentaria que nos sentemos todos los grupos de la Cámara para llegar a un gran acuerdo por la educación en Madrid. Un pacto que esté imbricado a la propuesta de acuerdo por la reconstrucción social y económica en la Comunidad de Madrid planteado por nuestro portavoz, Ángel Gabilondo”.
Para Bernardo, los males que aquejan a la educación en Madrid pueden agravarse si no entendemos que es momento de sentarte a trabajar juntos y coordinadamente. “Algunas de los acciones emprendidas por su Consejería estos últimos días, como la suspensión de los convenios con los ayuntamientos para la etapa 0-3 años, no ayudan, pero la comunidad educativa reclama atención y soluciones. Tampoco ayuda el despido, por parte de la administración regional, de 20.000 docentes en los últimos 45 días”.
La portavoz socialista señaló que este pacto es más necesario que nunca para sacar a Madrid de la situación en la que se encuentra. “A pesar de ser la región con mayor PIB, somos la que menos invierte por alumno. Otros males que aquejan a la educación en Madrid son la brecha digital -34 puntos separan al alumnado según la situación económica de las familias-; la segregación escolar -se sitúa por encima de la media de España y la media Europea; la disminución de recursos humanos, la desatención a estudiantes con necesidades especiales y la situación de los profesionales en lengua de signos -fundamentales para más de 500 alumnos con problemas de audición- que no saben nada de ustedes desde hace meses”.