La Agrupación Socialista habla de Sanidad en San Lorenzo de El Escorial

El pasado miércoles, 24 de abril, San Lorenzo de El Escorial fue el escenario elegido por la Secretaría Ejecutiva de Sanidad y Consumo del PSOE-M, y la agrupación socialista de la localidad de la sierra madrileña, para celebrar un acto en el que centrar los puntos claves de la sanidad madrileña.
El evento tuvo lugar en la sede de la Agrupación Socialista, y fue presentado por el secretario general de la agrupación y candidato a la alcaldía, Miguel Ángel Hontoria, quien expuso la necesidad de la asistencia sanitaria pública y de calidad para las localidades de la sierra madrileña.
Matilde Díaz, secretaria de Sanidad de los socialistas madrileños y candidata a la Asamblea de Madrid, subrayó los aspectos más importantes de la sanidad para el partido: pública, de calidad y universal, al tiempo que señaló los déficits heredados de los gobiernos anteriores de la derecha, y sus efectos de menoscabo a los servicios públicos y los perjuicios que han ocasionado a la ciudadanía madrileña.
Posteriormente, intervino José Luis Pedreira, candidato al Senado, quien desarrolló el papel de la sanidad en el programa electoral, y redimensionó las acciones en el entorno de una asistencia con una concepción de la sanidad desde los «determinantes de la salud.» También hizo hincapié en los puntos más destacados de universalidad: programa buco- dental, salud mental, programas específicos para mujeres, niños y adolescentes, población LGTBI, y nueva estrategia de atención primaria.
Finalmente, José Ángel Gómez-Chamorro, candidato a la Asamblea de Madrid, señaló casos específicos y concretos de una gestión deficiente del gobierno de la Comunidad de Madrid. El caso del transporte sanitario fue el ejemplo paradigmático, y defendió unas normativas más estrictas, junto a un ejercicio de inspección y vigilancia más eficaz. Abordó el caso de la asistencia sanitaria en las residencias de mayores, destacando los incumplimientos de las ratios de profesionales incompatibles con una buen asistencia, pero que esto permite que las concesionarias ajusten los precios a la baja.
Tras las intervenciones, se estableció un debate participativo por parte de los asistentes dirigido a diversos temas, como las urgencias, el funcionamiento de los hospitales y los conciertos, el transporte sanitario, la salud mental (sobre todo en infancia y adolescencia), y los servicios concertados en los centros de mayores.
Se constató un gran interés por el tema sanitario, y el debate enriqueció los planteamientos de los socialistas en un tema tan sensible para la población.
Siguenos en redes sociales
Twitter
Plugin created by StressFree Sites