Reivindicando a Benito Pérez Galdós en UGT con Antonio Chazarra y Juana Escabias
El 21 de febrero, el profesor de Historia de la Filosofía y Presidente de la Sección de Filosofía del Ateneo de Madrid, Antonio Chazarra, ofreció una conferencia sobre el legado de Benito Pérez Galdós como acto de reivindicación de la memoria del extraordinario escritor e intelectual que fue. El acto, presentado y moderado por Juana Escabias (dramaturga, directora de escena y Secretaria de Cultura del PSOE-M) fue organizado por la Fundación Progreso y Cultura, y celebrado en la Sede de UGT Madrid. El acto contó con la asistencia de numeroso público y de la Responsable de Cultura de UGT Madrid, Isabel Vilabella.
La intención de la conferencia, en palabras del profesor Antonio Chazarra, es situar a Benito Pérez Galdós en el lugar que merece, ya que, con el paso del tiempo la figura de Pérez Galdós no ha hecho más que agigantarse. Es, probablemente, el escritor más completo del Siglo XIX y su importancia en el panorama europeo es similar a la de Víctor Hugo en Francia. Sin embargo, se le ha tergiversado, restado importancia y simplificado, cuando no insultado con apelativos como el de “garbancero”.

Cuando se aproxima el centenario de su muerte hay que reivindicarlo y darlo a conocer con pasión y sin restarle ningún mérito. Hay muchos Pérez Galdós y conviene referirse a todos: el periodista, el crítico literario, el académico de la lengua, el intelectual comprometido, el innovador e introductor en España de diversas técnicas expresivas… y tantas otras facetas desde las que se puede abordar su figura, reconociéndole su valor y su importancia.
En este 2019 se cumple el Centenario de Amado Nervo. Probablemente, sea adecuado exponer la opinión que le merecía don Benito y la admiración que le profesaba el pensador mejicano.
Fue un intelectual de primerísima fila que en sus Episodios Nacionales, utilizó un ropaje literario para dar a conocer, descarnadamente, nuestra historia. Nadie, ha profundizado en el siglo XIX, con la inteligencia y la maestría de don Benito.
Es destacable, asimismo, su conocimiento de los clásicos, especialmente de Cervantes, de quien adopta su ironía y su distanciamiento.
En definitiva, es un autor moderno cuya lectura atenta es imprescindible, tanto para entender nuestro pasado, como para comprender nuestro presente y, para entender lo que pasa y lo que nos pasa.
Por eso, camina con paso firme… y la valoración de su legado es más necesaria que nunca. La democracia española tiene sin duda aspectos que deben ser reformados para que logremos dar un paso cualitativo.
A título de ejemplo, el laicismo que defendió Galdós, la tolerancia y la educación son otros tantos aspectos que hemos de tener muy presentes cuando hablemos de su legado.
Siguenos en redes sociales
Twitter
Plugin created by StressFree Sites