El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, pregunta a la presidenta de la Comunidad por el estado de la elaboración del Plan de Empleo regional
Pregunta expuesta en el Pleno de la Asamblea de Madrid del pasado 21 de enero de 2016.
¿Cuál es el estado de elaboración del Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid?
La cuestión es que hasta ahora no se nos ha hecho partícipes a los grupos parlamentarios de esta Asamblea de esa tarea de diálogo, ni ha habido una reunión, ni se han establecido cauces para ese consenso en un tema de tanta relevancia.
Es cierto que nunca nos ha reunido a los cuatro portavoces para ningún asunto, ni una sola vez, ni para este, ni para ningún otro, también es cierto que es sobre todo en las ruedas de prensa de los Consejos de Gobierno cuando usted presenta sus planes y propuestas. Tendremos que acudir a ellas los parlamentarios para conocerlas de primera mano. Espero que no ocurra otro tanto en esta ocasión. Y confío en que menos aún se solicite nuestro consenso como una adhesión a un plan ya preestablecido.
Valoramos el diálogo mantenido con los interlocutores sociales. Comprendemos que no se apliquen sin más nuestras políticas, pero sí pedimos que nos escuche y reconozca la legitimidad de los diputados para expresar también voluntad ciudadana. Confío en que no se elabore un plan de empleo de espaldas a esta institución y que no nos limitemos a tener conocimiento de sus actuaciones por los medios de comunicación.
Lo que hoy sabemos del Plan de Empleo en la Comunidad de Madrid es insuficiente para valorar si responde a las necesidades de nuestro mercado laboral y para atender a los problemas que existen. Todavía hay 452.352 parados en nuestra Comunidad y más de la mitad no reciben prestaciones por desempleo. Además, las condiciones laborales de muchos trabajadores han empeorado por la precarización de la contratación mayoritariamente temporal, por la pujanza del trabajo a tiempo parcial: 8 de cada 10 contratos de trabajo son con fecha de caducidad y son contratos de corta o muy corta duración. Uno de cada tres duró menos de 15 días.